jueves, 11 de septiembre de 2008

U.D.1. Lápices de colores. Lección II

Lápices de colores



Los lápices de colores no suelen ser considerados como elementos artísticos "serios" y se los suele confinar a las aulas primarias. En el pasado el lápiz de color resultaba un medio no muy seguro, ya que los colores que ofrecían los fabricantes mostraban muy poca resistencia a la luz, y las obras se deterioraban mucho.
El lápiz de color es un medio que se empezó a fabricar relativamente hace poco tiempo. Hoy día los fabricantes comienzan a ofrecernos un producto de mayores garantías mejorando la resistencia de los lápices de colores a la luz.
En los lápices de mas prestigio se pueden identificar los pigmentos empleados para su fabricación, con su resistencia a la luz en toda su intensidad o reducidos (la mayoría de los lápices de colores se reducen con blanco).
Actualmente las posibilidades de elección han aumentado considerablemente con la introducción de lápices de colores solubles en agua y en trementina. Esto supone un aumento en las posibles manipulaciones y técnicas.
Los lápices de colores se fabrican de la misma forma que los de grafito, con la diferencia de que las minas no se calientan en un horno pues esto destruiría los pigmentos.
Para la fabricación de los lapiceros de color se utiliza el pigmento, un material de carga (tiza, talco o caolín) y un material aglutinante, que suele ser una goma de celulosa como la metilcelulosa de hidroxipropilo.
Como en el caso de los lápices de grafito, las barras de pigmento son sumergidas en cera para que estas sean aptas para el dibujo.
En general para los colores tierra se utilizan los óxidos de hierro resistentes a la luz, y para los verdes y azules pigmentos orgánicos sintéticos permanentes como el azul y el verde de ftalocianina. En el caso de los rojos y morados los pigmentos resultan menos resistentes a la luz, ya que los fabricantes evitan la utilización de pigmentos peligrosos hechos con metales pesados.

Entrando en el repositorio podrás visualizar más imágenes relacionadas con esta técnica: http://nuestrorepositoriodeimagenes.blogspot.com/2008/09/obras-realizadas-partir-de-la-tcnica-de.html

No hay comentarios: