miércoles, 10 de septiembre de 2008

U.D.1.Técnica. Leccion I

Lápiz de grafito








Técnicas de línea
El lápiz es permanente y resulta más manejable que otros materiales de dibujo. El artista tiene un control muy preciso de la línea a lápiz porque la puede borrar y volver a dibujar. Puede tener una calidad suave, aterciopelada, o una marcada agudeza. Por un lado, ofrece una gran sutileza y delicadeza, y por otro, una gran fuerza y vigor. El lápiz es un medio económico, eficaz y limpio.
Calidad de la línea a lápiz
Estas sencillas líneas onduladas, realizadas con tres tipos de minas de grafito sobre dos superficies de papel blanco diferentes: liso y rugoso, muestran hasta qué punto la naturaleza de la superficie afecta al tipo de línea. Los pares de líneas del grupo de la izquierda se dibujaron con una presión uniforme, los del grupo de la derecha, variando la presión a lo largo de la línea.
1. Papel liso, presión uniforme: El papel liso favorece la fluidez de línea y la distribución uniforme del tono a lo largo de las líneas, que tienen una nitidez de trazo que no se consigue en el papel rugoso.
2. Papel rugoso, presión uniforme: Este papel proporciona una mayor profundidad de tono; la superficie agarra más el grafito. Sin embargo, la textura del papel produce líneas más ásperas y un contorno menos definido.
3. Papel liso, presión desigual: La presión de la mano sobre la mina ha ido variando de fuerte a suave a lo largo de la línea. Estas líneas tienen un aspecto parecido a las cintas, produciendo un efecto más tridimensional.
4. Papel rugoso, presión desigual: La alteración de la presión de la mano es en este ejemplo igualmente eficaz, especialmente en los casos de la barra de grafito y el lápiz de esbozar. El grano del papel realza la graduación tonal.

Técnicas tonales a lápiz
Hay varios métodos para conseguir la diferencia de tonalidades en el dibujo a lápiz. Estas técnicas varían dependiendo de la textura del soporte. En los siguientes ejemplos se muestran los tres métodos más conocidos y efectivos: el sombreado cruzado, el sombreado y el sombreado y frotado. Otros métodos de líneas para conseguir tonos consisten en realizar líneas paralelas, muy juntas unas a otras, siguiendo los contornos de la imagen.
Sombrado cruzado: El sombreado de tipo cruzado implica el trazado de líneas en dos o más direcciones diferentes. En los ejemplos se muestra cómo cuanto más rugosa es la superficie más se rompe la regularidad de los trazos cruzados; la precisión de las marcas sólo se mantiene en el papel liso. La calidad del trazo depende por lo tanto del tipo de superficie. Las superficies rugosas producen un sombreado cruzado menos mecánico, de modo que parece que las marcas se adaptan perfectamente a la superficie.
Sombreado: Es el método más simple para producir efectos tonales. Se basa en el movimiento natural de la mano o la muñeca, de forma que el codo actúa como eje sobre el tablero de dibujo. Los ejemplos muestran manchas de sombreado denso en una dirección, utilizando minas diferentes sobre superficies distintas. Sobre el papel rugoso, el grano del papel produce zonas uniformes de tonos medios. El lápiz de punta plana aplicado sobre papel liso crea rápidamente una zona de tono uniforme sin dejar las marcas de la punta de la mina que dejan la barra de grafito o el portaminas.
Sombreado y frotado: Una vez conseguidas las líneas apretadas del sombreado en una dirección, podemos fundirlas o suavizarlas utilizando los dedos, un difumino o un borrador. Las zonas dentadas del papel rugoso que se habían quedado blancas se cubren de un suave tono gris pálido. En general, cuanto más fina es la mina más suave es el tono. Obsérvese especialmente las diferencias entre la barra de grafito y el portaminas.

Podrás encontrar más imágenes relacionadas con esta técnica en el repositorio: http://nuestrorepositoriodeimagenes.blogspot.com/2008/09/obras-realizadas-partir-de-la-tcnica.html

No hay comentarios: